jueves, 5 de junio de 2014

Historia de la Escuela Basica Brasil III


RESEÑA HISTÓRICA DE LA ESCUELA BRASIL III

La escuela Básica “ Brasil III “ , en sus comienzos surge como una extensión del grupo escolar  “Brasil II “ albergando secciones de esta institución en la planta física construida para el funcionamiento de un pre-escolar, ello para finales de la década de los 70`. El 1 de octubre de 1980,debido al exceso de matrícula estudiantil de la escuela básica “ Brasil III” , con una matrícula de 350 alumnos ,16 docentes de aula, 1 director, 1 subdirectora, 5 obreros,1 secretaria en un área de 8 salones,1 direccion,1 subdireccion,3 baños y una extensión de terreno cercado. Con los años se edifica un R-3 con 3 aulas.
En el transcursos de los años se incrementa la matrícula y en el año 2003 FEDE a través de un recurso de corporación andina de fomento ejecuta el acondicionamiento general del módulo central, construye 2 módulos, uno con dos aulas,1 aula especial,1 cocina y 2 salas de baño, y otro con 3 aulas y aulas de computación .Ello estuvo acompañado de la dotación general de todos sus espacios. Ofrece sus aulas para dar inicio al primer año, y posteriormente la matricula forma parte del liceo Bolivariano Luis Antonio Morales Ramírez.
La institución es integrante del programa de escuela asociados a la UNESCO, posee CBIT.Ofrece el programa de alimentación escolar y el programa educativo Canaima, en toda su trayectoria se ha caracterizado por  estar al servicio de la comunidad, realizando actividades coordinadas con el colectivo que conforma la comunidad: Consejos Comunales, Asociaciones Civiles, Misión Robinson, Misión Barrio Adentro, institutos de Educación Superior.







RESEÑA HISTORICA DE LA COMUNIDAD

El origen del nombre de la comunidad del “BRASIL “guarda estrecha relación con un árbol llamado “Palo del Brasil” , que se encontraba donde hoy está la urbanización, allí existió una laguna navegable y en las cercanías de la misma crecía esta planta, es por ello que los indios Guaiqueries venían en búsqueda de la planta para utilizarla en la cura de enfermedades como la diarrea, además la usaban para pintar sus manos y guayucos.
Cabe mencionar, que en tiempos de la conquista los españoles salían de Cumana llevándose el palo, oro y las perlas; tanta relevancia tomo el árbol que venían a buscarlo desde muchos lugares.
Se dice que a orilla de la laguna el campesino cultivaba la tierra y extraía el lebrancho y la liza, estas especies marinas, pasaban del mar a la laguna, con el tiempo tan hermosa maravilla natural fue desapareciendo.
En otro orden de ideas, se destaca que según resolución de la junta administrativa del banco obrero, hoy instituto nacional de la vivienda número 000-005-012 de fecha treinta y uno de enero de 1973, según sesión de fecha 23 de marzo de 1976, se comprometió a transferir un terreno libre de gravámenes denominado  “El Brasil “o“Llanada de san Juan “con una superficie de noventa y dos hectáreas con tres mil quinientos setenta y cuatro metros.
La urbanización Brasil fue fundada en el año 1973, su planificación se puede ubicar por sectores de acuerdo a su construcción: el primer sector se construyó en 1973, donde edificaron 1169 viviendas, entre 1973-1974, se construyeron 1160 viviendas, fue poblado dicho sector por personas traídas de los barrios de caracas, que habían quedado sin casa o carecían de ellas, y personas de los barrios adyacentes de Cumaná. Es para el año 1975, cuando se pobló el sector tres y donde se edificaron 246 viviendas de bloques.
En 1987 ocurrió la invasión de terrenos aledaños a dicha urbanización, creándose diferentes barrios, entre los cuales se destacan: el manguito, la voluntad de dios, Sinaí, la esperanza, Brasil sur y divino niño; entre otros. En la actualidad a través de la consolidación de barrios y con ayudas del gobierno nacional y regional, instituciones y organizaciones inherentes a las viviendas, han otorgado créditos para mejorar la calidad de los mismos.
Cabe destacar que la comunidad tiene una población aproximada de veintiocho mil (28) habitantes. Del 100% de las familias que conforman la comunidad, el 70% aproximadamente están en situación de bajo recursos económicos y el 30% conforman familias disfuncionales.
Dentro de las referencias culturales contamos con: con cultores populares Ifigenia Maíz, directora del grupo Danzas “ Mis Orquídeas “, José Rivas conocido popularmente como “ Pijillo”, Francisco Canales ( El Tucusito ), cantor y compositor. Aunque no vive en la comunidad, presta su colaboración dentro de la misma. En cuanto a la parte deportiva se destaca el Sr. Víctor Velásquez, como promotor deportivo de la comunidad.
En cuanto a su desarrollo social cuenta con servicios públicos como: aseo urbano, transporte urbano, luz eléctrica cuyo alumbrado es deficiente, comandancia policial, sistema de cloacas, servicio de agua blanca, centro de salud que ofrece asistencia médico, odontológico, de psiquiatría, Barrio Adentro, Iglesias con creencias religiosas distintas que ayudan a los y las estudiantes al rescate de valores y centros de trabajo como: carpinterías, herrerías, talleres mecánicos y eléctricos, panaderías, peluquerías, cooperativas, centro de llamadas telefónicas y laboratorios clínicos entre otros, que generan empleos a un pequeño grupo de habitantes de la comunidad. De igual forma se encuentra un pequeño mercado público, estadio, centro deportivo, Mercal, centros culturales y una biblioteca pública que ayuda a los estudiantes de la comunidad en la investigación.
La urbanización tiene varias vías de acceso que facilita la entrada a la misma.
En la urbanización se encuentran cinco preescolares, cuatro escuelas de nivel primario, dos liceos de nivel básico, un instituto Nacional de Capacitación en Educación Socialista(INCES) y 1 Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA), que las o los niños, niñas y adolescentes iniciar su formación para continuar con sus estudios universitarios.
En el sector existen Consejos Comunales organizados pero se evidencia en ellos distanciamiento y desconocimiento de los problemas de la comunidad.


UBICACIÓN GEOGRAFICA
Límites de la Institución:
  1.- Norte: Vereda 25 y 27, sector 02.
  2.- Sur: Vereda 12 estacionamiento Nª 04 DE LA CALLE 11.
  3.- Oeste: Calle la Democracia.
  4.- Este: Calle 11.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario